El respeto a la negociación colectiva, la aplicación de una carrera
administrativa real y el fin de los nombramientos a dedo, son algunos de los
ejes de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) ,
que como otras organizaciones sindicales uruguayas, se sumará al paro general
del 20 de Julio.
Además, la convocatoria exige: A igual función, igual remuneración; No
al recorte de las vacantes en el Estado; No más contratos chatarra dentro del
Estado; No a las privatizaciones; Más presupuesto e inversión en las Empresas
Públicas y no al ajuste fiscal para que la crisis no la paguen los
trabajadores. Para la COFE, si a los trabajadores les va bien, al pueblo le
va bien.
En ese marco, se espera una amplia participación de trabajadores de
distintas áreas, como por ejemplo, los del transporte, quienes hoy han
confirmado que se plegarán a la medida de fuerza. La central sindical reclama respeto
a la negociación colectiva, mayor inversión pública, desarrollo industrial, más
salario y trabajo, y la asignación de 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para
la educación. En esta oportunidad, la consigna general es: El estancamiento
trae retroceso.
Otra reivindicación es que se agilicen la implementación de la ley de
empleo para personas con discapacidad, el fondo de insolvencia patronal y la
reglamentación de la nocturnidad. Además, dirigentes de la Central sindical
explicaron que durante el paro del jueves se respetarán los servicios
esenciales, para no poner en peligro la salud o la seguridad de la gente.