– ¿Cuál es la importancia de este encuentro con el Papa Francisco?
No es fácil expresar en pocas palabras el sentido y
significado profundo de esta maravillosa iniciativa que he podido compartir.
ha sido siempre un ejemplo de la voluntad de los trabajadores de unirnos, por
encima de nuestra diferencias y respetando nuestras convicciones, para luchar
con mayor eficacia por la construcción de un mundo más justo y más humano. Como
dice el Papa Francisco, la unidad prevalece sobre el conflicto.
Desde su elección, el Papa Francisco ha sido una voz clara
al denunciar las perversidades del modelo imperante: Debemos decir NO a una
economía de la exclusión y la inequidad. Esa economía mata (53. La alegría del
Evangelio, Exhortación apostólica, 24 de nov. 2013).
La presencia de
CLATE
sociales, ha significado un respaldo a este Papa que quiere una Iglesia pobre
al servicios de los pobres, así como
una demanda de continuar en este renovado esfuerzo de
la dimensión social de la evangelización.
Tal como señala
sociales con fecha 20 de diciembre (ALAINET), el Papa Francisco, en pocos
meses, ha despertado el amor y la esperanza en millones de hombres y mujeres,
católicos o no, que sueñan con un mundo mejor. Es natural que su certera crítica
a la globalización capitalista irrite a los que detentan el poder económico.
Por el contrario, los Pueblos del mundo, en especial los trabajadores, los
humildes y los excluidos, sentimos que hemos encontrado una nueva referencia
moral para luchar por la justicia social.
Durante nuestro encuentro respaldamos la invitación que le
hiciera el Director General de
OIT
de
CLATE
representativa, se encontró con el Papa Francisco.