CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

29 de diciembre / Efemérides

ESTADOS UNIDOS

1845- EE.UU. se anexa el territorio mexicano de Texas

Tras intentos de comprar el territorio mexicano de Texas desde 1809, Estados Unidos se lo anexó y lo convirtió en uno de sus estados. Tal desenlace motivó la guerra entre los dos países, que concluyó con la derrota de México y la anexión de Alta California y Nuevo México como indemnización de guerra. El conflicto terminó en febrero de 1848 con el tratado de Guadalupe Hidalgo y la pérdida de casi la mitad del territorio mexicano a Washington.

MÉXICO

1859 -Nace Venustiano Carranza, presidente de México

El político y empresario mexicano Venustiano Carranza (1859-1920). A la muerte del presidente Francisco Madero tuvo una gran participación en la consolidación de la Revolución mexicana. Asumió la presidencia de forma interina desde agosto de 1914 y de manera constitucional de 1917 a 1920, cuando fue asesinado por tropas del general Rodolfo Herrero.

ESPAÑA

1934- Estreno en Madrid de obra teatral Yerma, de García Lorca

La obra Yerma, integrante de la trilogía teatral lorquiana que integran Bodas de Sangre (1933) y La casa de Bernarda Alba (1936), fue estrenada en el Teatro Español, de Madrid. Escrita por Federico García Lorca (1898-1936), la pieza narra la historia de una campesina que no puede engendrar con su esposo. García Lorca forma parte de la generación de poetas del 98, que tanto aportaron a las letras hispanas.

LATINOAMERICA

1951- Che Guevara inicia viaje en motocicleta por Latinoamérica

Sin concluir sus estudios de medicina, el luego guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara inició un viaje en motocicleta por Latinoamérica con su amigo Alberto Granado. A su paso por Chile, Perú, Colombia y Venezuela palpó la realidad social de esos países. Visitó además las ruinas de las civilizaciones precolombinas, bibliotecas y museos. El periplo culminó el 26 de julio de 1952.

ARGENTINA

1961- Oceanógrafo francés Costeau llega a Argentina

El oceanógrafo francés Jacques Costeau arribó a bordo del Calypso a Mar del Plata, Argentina, donde realizó un relevam iento de especies marinas.

BRASIL

1992- Renuncia Collor de Mello a presidencia brasileña

Presidente de Brasil de 1990 a 1992, Fernando Collor de Mello (1949) fue acusado de corrupción y destituido por el Congreso. Pese a que el Tribunal Supremo lo absolvió al considerar que no existían pruebas de una conexión entre Collor de Mello y el sistema de corrupción de su tesorero Paulo César Farías (muerto de un disparo en su casa de playa en 1996). El Congreso le quitó sus derechos políticos por ocho años desde 1994.

GUATEMALA

1996- Acuerdos de paz en Guatemala

Después de cinco años de negociaciones, el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) pusieron punto final a la guerra de 36 años al firmar el Acuerdo de Paz Firme y Duradera. Cálculos de grupos de derechos humanos situaron en 150 mil muertos, 50 mil desaparecidos y 45 mil repatriados las víctimas del conflicto, que comenzó en 1960 cuando un grupo de jóvenes militares, entre los que figuraba el subteniente Luis Augusto Turcios Lima, se levantó contra el régimen del general Miguel Idígoras.

CUBA

2001- Parlamento condecora a cinco antiterroristas presos en EE.UU.

En una sesión especial, el Parlamento cubano otorgó el título honorífico de Héroe de la República de Cuba a los luchadores antiterroristas arrestados en 1998 en Estados Unidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y René González. Los cuatro primeros permanecen aún en prisión y René se encuentra en régimen de libertad supervisada por tres años desde octubre pasado.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: