Organizaciones sindicales y sociales confluirán este miércoles 21 en un paro nacional para este 21 de octubre, frente a la crisis económica, política y social, y la violencia que no cesa en el país. La movilización confluirá con la caravana de indígenas de todo el país que llegó ayer a la capital, conocida como la Minga.
Por medio de un comunicado, que acompaña la UTRADEC que preside Percy Oyola Palomá, vicepresidente 3° de la CLATE, a través de su central, la CGT de Colombia, titulado “Por la vida, democracia, paz y negociación del pliego de emergencia” las organizaciones convocantes anunciaron las medidas a tomar frente a la falta de respuesta del gobierno de Iván Duque. “El gobierno de Iván Duque continua desatento a y cuando no cómplice de abusos y asesinatos cometidos por miembros de la policía y el ejército” indica el comunicado.
Se reclama el cumplimiento de los acuerdos firmados con las diferentes organizaciones, así como también la instancia de negociación de un pliego de emergencia que permita afrontar las necesidades de la población agudizadas por la pandemia mundial.
La inversión en materia de salud, renta básica, subsidio a la MiPymes, defensa de la soberanía, seguridad alimentaria y producción agropecuaria y protección a las mujeres y diversidades, son algunos de los puntos que se contemplan el pliego de emergencia propuesto por las organizaciones.
Desde hace meses, la violencia en Colombia es un tema recurrente. El asesinato a líderes y lideresas, el abandono de los acuerdos de paz, la brutalidad policial y de las fuerzas armadas, el espionaje y persecución a lideres políticos, sociales y sindicales y el aval del gobierno a estas acciones se encuentra a la orden del día. “Nos negamos a la guerra y a la invocación de este gobierno de hacer trizas los acuerdos de paz, escenario que vivimos y nos esta imponiendo la violencia política” manifiesta el comité de nacional de paro que aglutina a las diversas organizaciones.

Junto a la Minga Indígena
A su vez, este paro nacional y movilización confluiría con la Minga Indígena, que a través de su caravana pacífica llevan adelante un movimiento de resistencia en en defensa de la vida, de la paz, la Madre Tierra y en reclamo del respeto de los derechos legítimos de los pueblos indígenas de Colombia.
Además de buscar una reunión con el presidente Duque para debatir políticamente, la minga moviliza en repudio a las múltiples masacres que se han presentado durante el corriente año, producto de la impunidad y la violencia ejercida por el poder político.
Estas acciones han sido respaldadas por el Comité de Paro Nacional: “En desarrollo con las múltiples acciones preparatorias del paro del 21 de octubre, expresamos nuestro respaldo y compromiso con la minga del sur occidente” expresa el comunicado.