La misión incluyó a dirigentes sindicales de México,
Argentina, Francia, Alemania, Suecia, Bélgica, Estados Unidos y Brasil. Este
último estuvo representado por el Secretario Ejecutivo del SICOSERV de
Servidores Públicos de Brasil (CSPB), Mauro Zica Júnior, quien también es
secretario de CLATSEP y miembro del Consejo Revisor de Cuentas de CLATE.
Los delegados de los trabajadores de Guatemala solicitaron
que
Organización Internacional
Comisión Especial de Investigación sobre las violaciones a los derechos
laborales y sobre el largo historial de violencia sindical.
Según
es el lugar más peligroso del mundo para la actividad sindical. “Venimos
para transmitirle al gobierno de Guatemala el apoyo internacional a los
trabajadores del sector público afiliados a
El gobierno escuchó todas las demandas y explicó que existe
un representante de alto nivel de
OIT
contra sindicalistas y para negociar también un acuerdo para el ejercicio de la
libertad sindical.
En el año 2013 varios sindicalistas fueron brutalmente
asesinados en Guatemala. Por eso
ISP
violaciones a los derechos humanos y laborales en Guatemala. “Nos
solidarizamos con nuestros miembros que están siendo atacados simplemente por
ejercer su derecho de adherir a un sindicato, por su valentía en exponer la
corrupción y el nepotismo y defender los servicios públicos de calidad contra
la privatización”, concluyó Rosa Pavanelli.
El representantes de
embajador brasileño en Guatemala para pedir una audiencia y solicitar que el
gobierno brasileño interceda, con el apoyo del gobierno de Guatemala, para que
juntos logren el fin de la impunidad de los crímenes cometidos contra la clase
trabajadora en ese país. “Mientras haya abusos de mano de obra infantil y
trabajadores asesinados de forma brutal, será necesario luchar. No podemos
admitir que estos actos violentos persistan en el medio sindical”, aclaró
Zica.
Fuente: FESSPUMG con cambios
Traducción: Samantha Sassi