«Los grandes desafíos que tenemos son cuestiones que
siguen pendientes: los derechos de la mujer como trabajadora, el derecho a la
lactancia, al trabajo, a igualdad de oportunidades frente al trabajo, a ser el
sustento de la familia, de tener un nivel de protagonismo como mujeres y en el
mundo del trabajo», señaló la dirigente de los estatales uruguayos. Y
aclaró que «sin apelar a las cuotas de género, seguimos en la vieja lucha
para que la mujer tenga el lugar que le corresponde como cualquier persona dentro
del mundo del trabajo y la sociedad en su conjunto».
«En estos momentos estamos discutiendo en Uruguay
el tema de la lactancia materna para las trabajadoras, promoviendo el aumento
del período de lactancia para el mejor relacionamiento de la madre y su hijo, para
una mejor crianza. Luchamos por la instalación de salas de lactancia en los
lugares de trabajo, cosa que algunos lugares los hemos logrado, a través de una
comisión de salud que se ha formado en los organismos públicos. En muchos de
ellos ya tenemos salas de lactancia para que las madres no tengan que dejar de
amamantar».