El presidente de la CLATE, Julio Fuentes, fue entrevistado por el periodista argentino Carlos Aznárez en el marco del Encuentro Antiimperialista de Solidaridad por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se realizó los días 1, 2 y 3 de noviembre en La Habana, Cuba. El bloqueo a Cuba y Venezuela, el triunfo de Alberto Fernández en Argentina y el rol de las organizaciones sindicales fueron algunos de los temas que abordó.
“Acá estamos, firmes junto al pueblo cubano, junto al gobierno de Cuba, junto a la Central de Trabajadores de Cuba, y firmes junto a este proceso revolucionario y de emancipación”, afirmó el titular de la CLATE desde este Tercer Encuentro de Solidaridad, que reunió a más de 1300 representantes de organizaciones populares de 95 países.
“Los trabajadores y trabajadoras de CLATE formamos parte de los agradecidos a Cuba. Porque en los momentos más difíciles este pueblo ha sido solidario. Año a año aquí vienen dirigentes a formarse en la Escuela Lázaro Peña, en el marco de un convenio entre la CLATE y la CTC. Cuba no da lo que le sobra, comparte lo que tiene. Ese es un principio de humanidad que hay que defender”, manifestó Fuentes.
Con respecto al recrudecimiento del bloqueo económico a Cuba y Venezuela, el dirigente argentino afirmó que “los gobiernos progresistas de la Región deben tener el coraje de romper este bloqueo y de gestionar en todos los ámbitos internacionales el cese de estas medidas que afectan al pueblo de Cuba y también de Venezuela, que soberanamente está construyendo su destino”.
Al hablar del triunfo electoral de Alberto Fernández en Argentina, Julio Fuentes expresó: “Estamos en un tránsito de una nueva etapa en Argentina. Se va a heredar un país absolutamente destrozado, pero con un nuevo gobierno que tendrá que encontrar otras soluciones, no la solución de castigar a los más débiles, sino de proteger al más vulnerable de la sociedad y tratar de sacar al país adelante”.
Fuentes destacó que “hay un renacer de nuestra América Latina, de decir que el neoliberalismo y las recetas del FMI no son el camino”, haciendo referencia a las masivas movilizaciones en Puerto Rico, Haití, Ecuador, Chile, las recientes elecciones en Colombia y el triunfo de Evo Morales en Bolivia. “Argentina tiene un rol muy importante puertas adentro, pero también fronteras afuera, liderando un proceso de recuperación de la autonomía y la soberanía de los pueblos”, afirmó.
Por último, el máximo representante de la CLATE informó que pedirá una entrevista con el presidente electo Alberto Fernández, “primero para felicitarlo y desearle éxito, porque es el éxito del pueblo, y también para compartir opiniones sobre la acción diplomática y de política exterior que nosotros entendemos que la Argentina debe jugar para volver a ocupar un lugar importante en el escenario internacional”.