Continúan las actividades del V° Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) que en esta oportunidad se
realiza en el D.F. de México, con la presencia de más de 205 delegados internacionales representando a 20 países del continente y 300 delegados mexicanos representando a 21 estados locales.
El eje del martes 22 fue el desarrollo de las comisiones de trabajo para discutir el documento político que fuera presentado por la coordinación a los delegados participantes del cónclave. Entre los
argentinos participantes se destacó la presencia de Víctor Mendibil,
secretario general de la FJA, que fue invitado a dirigirse a los
delegados en las primeras sesiones; de Carlos Chile, Secretario General
de la CTA de la Capital presidiendo la comisión, junto a Guillermo Díaz
de la UOM de Villa Constitución, que discutió la plataforma y el plan de acción; de Julio Gambina, de la FISYP, y de Raimundo Navarro de la CTC
de Cuba, en la coordinación del Taller sobre Formación, Investigación y
Asistencia Técnica. Un tercer taller, que centró su labor en la
redacción de los documentos finales, contó con la coordinación de Mario
Morant, de SADOP.
En el marco de este V ESNA, hubo un plenario de la
Federación Sindical Mundial, del que participaron por Argentina Quique Trigo y otros, donde se abordó la preparación de la gran jornada del 3
de octubre contra los ajustes y la flexibiliación, y se dieron detalles
organizativos del Encuentro de la Juventud Trabajadora del Cono Sur que
se concretará el 29 de junio en Buenos Aires.
Los debates del V ESNA fueron intensos, recorriendo las
diversas experiencias del movimiento de trabajadores de la región
nuestramericana. Carlos Chile destacó que entre las iniciativas
propuestas por los delegados se encuentran, la solidaridad con diversas
luchas que recorren el continente, como las de los mineros mexicanos,
los trabajadores de la compañía mexicana de aviación, los maestros y muy especialmente la de los electricistas, que mantienen su resistencia a
los despidos del gobierno de Calderón desde hace más de dos años y
medio.
El Sec. Gral. de la CTA-Capital, también señalo que hubo pronunciamientos de solidaridad con la lucha de los judiciales
bonaerenses en reclamo por paritarias y la porcentual salarial.
Así mismo, el dirigente argentino destacó que como
partes de las propuestas incluidas en el plan de lucha se decidió que el ESNA participe activamente en las cumbres populares que se preparan en
contra de la reunión del G20 en México y del encuentro conocido como
Río+20 que tendrá lugar en Rio de Janeiro, ya que en ambos eventos se
discutirán aspectos concernientes al presente y al futuro de la
humanidad.
El G20 pretende afirmar una receta contra los
trabajadores y de salvataje del capitalismo y la reunión en Brasil
pretende instalar la estrategia de las transnacionales para continuar
depredando los recursos naturales de la región y afectar el medio
ambiente, la calidad de vida de la población y profundizar la
subordinación de los trabajadores y la naturaleza a los designios del gran capital.
Por su parte, Julio Gambina estuvo presente en una
reunión donde se recorrieron las múltiples experiencias de formación que recorren los movimientos sindicales y territoriales presente en el Vº
ESNA. Estos relatos, según su testimonio, incluyeron las deterioradas
condiciones de vida y trabajo de los protagonistas, que aún en el marco
de la super explotación avanzan en proyectos de educación popular.
El profesor argentino también enfatizó sobre lo
importante de llevar adelante una síntesis teórica de esas prácticas y
señalo que estas expresan el nuevo tiempo de un proyecto emancipador en
la región, donde el saber popular y el saber específico están desafiados a generar nuevas síntesis de una concepción transformadora y emancipadora de los trabajadores.
Resta aún un día de deliberaciones y ya se palpita la
fiesta popular por el acto de cierre, que se espera una multitudinaria
concurrencia a la plaza de la revolución. Allí convergerán los delegados participantes con los integrantes de los sindicatos y organizaciones
sociales mexicanas participantes del Vº ESNA. Los corrillos en la puerta del local del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), gremio
combativo y casi centenario, trasmiten el clima de entusiasmo que se
vive en las deliberaciones, donde confluyen las diferentes experiencias y se procesan los pasos de acciones para mayor unidad de los trabajadores contra la crisis capitalista.