CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

EL SALVADOR: Agepym se pronuncia ante el conflicto entre el gobierno y las AFPs


AGEPYM ACLARA:

  1. Que el conflicto entre gobierno y AFPs por reformar la Ley de Ahorro de Pensiones, NO ES CIERTO QUE SEA EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL PAIS; por que el sistema de ahorro para pensiones ESTA DISEÑADO PARA PRODUCIR GANANCIAS A LAS AFPs, quienes han acumuladoseis mil doscientos millones de Dólares de Norteamérica ($6, 200,000.000.00) desde 1998 a la fecha; producto de los ahorros de dos millones de trabajadores y trabajadoras.

 

  1. Que las AFPs aprovechándose de la agonía del actual gobierno, plantean su interés en reformar la Ley del Sistema para incrementar del 1 al 7 % la tasa de interés, por los servicios de prestamos de capital que el gobierno de la República necesita para pagar las pensiones de los jubilados del INPEP y del ISSS para este año; como también pretenden aprovechar dicha situación para reformar la Ley del Sistema utilizando los fondos de los trabajadores y trabajadoras, para invertir en actividades económicas que por hoy no les permite la ley (Aeropuertos, Puertos y otros servicios públicos por medio de concesiones y privatizaciones “Asocio Público Privado”), ¿ De las inversiones hechas hasta hoy, las AFPs han dado cuenta de la rentabilidad o ganancia obtenida en beneficio de los trabajadores y trabajadoras para mejorar sus pensiones? ¿ Hay informe de las AFPs de las grandes ganancias obtenidas por y para ellas? ¿Cuantas pensiones dignas pagan actualmente?.

 

  1. AGEPYM recuerda que en 1996, nos opusimos a la privatización del sistema de Previsión Social sustituido por el Sistema de Ahorro de Pensiones, que promovió en 1998 el gobierno presidido por el Doctor Armando Calderón Sol y Diputados de los Partidos políticos de esa época, advirtiendo que este sistema no sería de beneficio para los trabajadores sino más bien para las AFPs, y que los gobiernos venideros endeudarían mas al país para pagar las pensiones de los jubilados, como lo han hecho gobiernos posteriores al de Calderón Sol y el actual. EL TIEMPO Y LOS HECHOS NOS HAN DADO LA RAZÓN.

Si el gobierno de la República y las AFPs, en verdad defienden los intereses de los trabajadores y trabajadoras, AGEPYM PROPONE UNA VEZ MAS, los siguientes puntos para reforma:


• Derogar la Ley 347 para que los trabajadores y trabajadoras puedan jubilarse sin límite de edad y no a los 55 como hoy las mujeres y 60 los hombres.
• Reducir el alto porcentaje que les cobran a los trabajadores por administrar sus fondos.
• Reducir los altos costos de operación de las AFPs que los trabajadores y trabajadores pagan de sus salarios (Como publicidad, propagandas, alta rentabilidad de las mismas, grandes salarios, y otros).
• Que las inversiones de las AFPs se ejecuten en programas de política social en beneficio de los trabajadores como financiamiento de viviendas; compra de carteras crediticias al Sistemas Financiero Internacional (Tarjetas de Crédito y prestamos personales), con tasas de interés accesibles a sus salarios y que produzca rentabilidad en los dineros de los mismos y ganancias en las administradoras.
• Que el cálculo de la pensión de los trabajadores y trabajadoras se haga en función del salario básico regulador de 36 meses y no de 120 meses que el actual sistema ha diseñado para ganancias de las administradoras y bajas pensiones para los jubilados.
• Que se revaloricen anualmente las pensiones de conformidad con la inflación económica.
• Desmonopolizar el Sistema de Pensiones para que el ISSS y el INPEP, puedan recibir nuevas cotizaciones y trabajadores cotizantes en igualdad con las AFPs.

POR CONSIGUIENTE AGEPYM PROPONE NUEVAMENTE:

La dignificación del sistema de pensiones en beneficio de los trabajadores y trabajadoras, por lo que debe replantearse un nuevo sistema de previsión social que garantice a todos y a todas una jubilación digna a través de una administración eficiente y que no le produzca perdida en los salarios y pensiones de los trabajadores, por lo que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) e Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Públicos (INPEP), puedan competir con las AFPs a través de un sistema mixto.

AGEPYM: Pide a los trabajadores, trabajadoras y pensionados a no prestarse ni dejarse engañar por intereses que no sean los nuestros.

 

San Salvador, 28 de Marzo de 2012.

“POR LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS”.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: