CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Conferencia Río + 20: Julio Fuentes: “Para nosotros el desarrollo debe tener que ver con el bienestar popular y no con la acumulación de ganancias”

 
           
                                   
           
           
           
                 

Organizado por la Central de Trabajadores de la Argentina, se inició en la ciudad
de Buenos Aires la primera jornada internacional “Visión política de los
 trabajadores sobre el desarrollo” con la presencia de más de doscientos
 participantes y delegaciones internacionales compuestas por centrales
obreras, movimientos sociales y del mundo académico. “La CTA ha
impulsado a las organizaciones a meterse, involucrarse y participar
fuertemente en este tipo de problemáticas”, opinó Fuentes, y agregó: “se
 está dando un proceso de discusión interesante que ya viene desde hace
un tiempo y en el que participan representantes de ATE, trabajadores
vinculados a la cuestión medioambiental, alimentaria, minera, de
hidrocarburos, que son las áreas que nosotros manejamos”.

“Nosotros, como trabajadores, queremos un desarrollo que tenga que ver con la
felicidad y el bienestar de los pueblos. Hay una tremenda confusión si
se entiende al desarrollo con la acumulación de ganancias. Si el lucro
se pone como primer objetivo, entonces no importa la contaminación o la
destrucción del medio ambiente. Este concepto de desarrollo tiene que
ser totalmente revertido. Esta es la posición que llevamos a todos los
foros”, explicó Julio Fuentes respecto de la posición que viene tomando
ATE en distintos conflictos medioambientales. En este sentido, el
referente gremial agregó que “de ahí viene nuestra participación en
situaciones como las ocurridas en Famatina (La Rioja), en Catamarca, o
el reciente encuentro que organizamos con las 11 provincias mineras para
 debatir la posición de los trabajadores sobre este tema. Todo esto
impulsado por la CTA, al igual que la conferencia hacia Rio que se
realizó el 28 y 29 de marzo”.

Fuentes también reflexionó sobre la relación que entablan los pueblos
originarios con los recursos naturales: “Provengo de una provincia,
Neuquén, donde tenemos una fuerte relación con el pueblo mapuche. Creo
que hay que ir a poner el oído, a escuchar, aprender de la sabiduría de
nuestros pueblos originarios, aprender de la relación con la tierra, con
 la naturaleza. En ese sentido tenemos que aprender mucho para poder
vivir en armonía con la naturaleza y no vivir violentándola
continuamente”.

     

fuente PRENSA ATE – 29/03/2012           

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: