CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

COLOMBIA: Opiniones sobre el informa del PNUD acerca de la violencia anti-sindical

 
El Informe, denominado “Reconocer el pasado, construir el futuro”, se basó en los estudios de 6 prestigiosos centros de investigación del país, y el aporte de la Escuela Nacional Sindical y la Comisión Colombiana de Juristas en calidad de entidades interlocutoras. Contó además con la participación de las centrales sindicales CGT y CTC, la Vicepresidencia, la Cancillería de Colombia, el Ministerio de la Protección Social y la ANDI, y el concurso de las embajadas de 8 importantes países.
 
Como hecho relevante, el informe reconoce el carácter sistemático de la violencia antisindical en Colombia, que califica como una grave violación de los derechos humanos; al tiempo que hace recomendaciones al Gobierno, a los empresarios, al sindicalismo y a los medios de comunicación, las cuales pueden ser la base de un diálogo y un acuerdo para superar la violencia y la impunidad y construir una política de reparación colectiva.
 
En la nota que se adjunta se reseñan los puntos más destacados del Informe, y se recogen las opiniones del Gobierno, las centrales sindicales, la ANDI, el mismo PNUD, la academia y la ENS, entidad ésta que destaca del informe el hecho de ser resultado del diálogo tripartito y del aporte de reconocidos centros de investigación; como también que haya reconocido el carácter sistemático de la violencia antisindical, que haya descentrado el debate del tema exclusivo de las cifras, y, sobretodo, que proponga salidas al problema.
 
Para ver el informe completo del PNUD, y su versión resumida, vaya al siguiente enlace:

http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=i1—–&x=66637

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: