Históricamente, la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado del Uruguay ha reclamado por una carrera funcional y por una constante formación académica. Es por eso que, luego de negociaciones con las actuales autoridades, se ha alcanzado un acuerdo con la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC) para capacitar a compañeros y compañeras de la Administración Central y del 220, con cursos introductorios de comunicación escrita en el Estado, herramientas informáticas, entre otros, además de cursos de formación en la atención directa con personas con algún tipo de discapacidad, como lo son Lengua de Señas Uruguayas.
Por Carlos Lebrato, desde Montevideo
Estos cursos serán organizados y financiados entre la ONSC, con aportes del Fondo Social y de Promoción, gestionado por COFE, además, serán dictados por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) por lo que su validez dentro del estado será de gran relevancia para su currículo en concursos dentro del organismo.
Si bien la COFE ya estaba realizando cursos de Lengua de Señas, esta iniciativa pretende ser más abarcativa y continua en el tiempo permitiendo superar barreras y obstáculos de manera de facilitar el acceso de las personas en situación de discapacidad en el momento de la atención en el Estado.
Martin Pereira, Presidente de COFE y secretario general de la CLATE, afirmó que “para nosotros es una conquista importante, porque esto es una muestra clara que los trabajadores, si tenemos las oportunidades, queremos seguir avanzando en formación para una mejor desempeño y formación personal de los trabajadores, y este fondo es en parte de dinero de los trabajadores para poder capacitarse, formarse para brindar mejores servicios a la sociedad”. “No sólo estamos abocados a la formación sindical, sino también a la formación integral de los compañeros que trabajan en cada organismo del Estado”, agregó el dirigente.
En primera instancia y atendiendo la situación sanitaria actual, los cursos serán dictadas a distancia, quedando la posibilidad de una etapa presencial cuando sea posible hacerlo. Ambas instituciones, quedaron dispuestas a continuar con este trabajo de formación y de intensificar el nivel de exigencia de los mismos en el futuro inmediato, ampliando la cantidad y calidad de los cursos y también de alumnos habilitados.
Se están ultimando los detalles y los mecanismos necesarios para poder comenzar con la inscripción previa, las mismas serán difundidas a través de los canales oficiales de COFE a partir de la segunda quincena de junio.