La confederación dictará un nuevo seminario de formación orientado a reflexionar sobre los impactos producidos por los TLC en la región, a 27 años del TLCAN. A su vez, se analizará el escenario futuro que plantea el Acuerdo Mercosur-UE. El mismo acreditará puntaje para la carrera administrativa de los estatales argentinos y cuenta con el aval de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.
Los llamados “Tratados de Libre Comercio” se han expandido en la región a lo largo de las últimas tres décadas, desde la puesta en vigor del TLCAN en 1994. Sus impactos negativos, sin embargo, han sido pocas veces analizados en profundidad. Hoy el bloque Mercosur se plantea un ambicioso acuerdo con la Unión Europea que tendrá consecuencias profundas sobre las economías del bloque en el futuro. En ese contexto, se impone volver sobre un tema que no sólo involucra medidas de comercio exterior, sino que afecta las capacidades regulatorias de los Estados y las posibilidades de desarrollo de los países.
Para ello, la CLATE en convenio con la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (EPyG – UNSAM), desarrolló el seminario “Tratados de comercio e inversión en América Latina: balance de impactos y perspectivas. Del TLCAN al Acuerdo Mercosur UE”. El mismo está dirigido a trabajadoras y trabajadores estatales argentinos pertenecientes a la Administración Pública Nacional (CCT Dec. 214/2006).
Esta iniciativa, cuenta con el apoyo del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap) y se implementa a través del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Por este motivo permitirá, a quienes cursen esta oferta, acreditar puntaje para la carrera administrativa en futuros concursos.
El seminario fue desarrollado con la colaboración de la Unión de Técnicos Rurales y Agrícolas (ULTERA) y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El programa abarcará los siguientes módulos temáticos:
Módulo 1. El libre comercio en América Latina: a 27 años del TLCAN
Módulo 2. Impacto de los TLC sobre los derechos humanos: salud, ambiente y alimentación.
Módulo 3. Libre comercio y servicios: golpe al sistema público.
Módulo 4. Los derechos de inversores vs derechos ciudadanos.
Módulo 5. Acuerdos de comercio e inversión y el mundo del trabajo. Impacto sobre las mujeres y los migrantes.
Módulo 6. El Acuerdo Mercosur – Unión Europea.
Módulo 7: Desafíos, alternativas y acciones futuras para salir del esquema de los acuerdos de comercio e inversión
La inscripción se encuentra abierta y se realiza en: http://bit.ly/INAP2021 (Actividad 45)
La cursada totalmente virtual y se realizará a través de Campus CLATE durante el segundo semestre de 2021, del 2 de agosto al 22 de diciembre.
Más info en: http://bit.ly/Info_seminario2021
Consultas a: investigacion@clate.org. CUPOS LIMITADOS