La Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual ha detectado, de enero a julio de 2011, veinte femicidios. Ocho de las mujeres asesinadas habían denunciado al agresor ante los organismos competentes y tres de ellas contaban con medidas cautelares. El machismo sigue matando mujeres, y los mecanismos institucionales responsables de su protección son ineficaces.
El femicidio es una expresión extrema del continuo de violencia contra las mujeres, que afecta, de una u otra forma, a todas. Este continuo se expresa en la casa, en las calles, en las instituciones, y en todos los lugares en que desarrollamos nuestras vidas: menores salarios en los mismos puestos de trabajo; acoso y violencia sexual; sexismo en los medios de comunicación y en la publicidad; educación sexista; trata y explotación sexual de niñas y adultas; discriminación a migrantes e indígenas; violencia contra lesbianas y otras sexualidades disidentes, etc.
En nuestro país, el Estado, el empresariado, la Iglesia y los medios de comunicación reproducen las bases sociales y culturales de la violencia de género. Sin embargo, las mujeres estamos cada vez menos dispuestas a tolerarla discriminación, la violencia y cualquier otra manifestación machista. No queremos más victimización.
La Violencia se ha expresado fuertemente en el Empleo Público este último año, el despido injustificadod e miles de mujeres, la trasgresión a sus derechos de maternidad en particular el fuero, a lo que se suma el acoso laboral, el maltrato y la descalificación al trabajo cotidiano que realizan miles de mujeres funcionarias públicas, por ello estamos en esta campaña para lograr que haya regulación que no deje en la impunidad a agresores y agresoras y que permitan erradicar estas prácticas del estado, en el estado.
Jueves todas y todas nos jutnamos en el Paseo Ahumada acompañando el inicio de esta campaña la que culminará el 25 de noviembre «Día Internacional de la No Violencia en contra de la Mujer». En cads región habrá activiades similares. SUMATE