CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Centrales sindicales y la CLATE se movilizaron a la Embajada de Honduras

Centrales sindicales y la CLATE se movilizaron a la Embajada de Honduras

Convocada por las tres centrales sindicales de la Argentina y por la CLATE, se realizó en la mañana del 14 de diciembre un acto frente a la Embajada de Honduras en Buenos Aires para denunciar las irregularidades en el proceso electoral del pasado mes de noviembre y condenar la represión estatal a la manifestación social que ha dejado decenas de muertos, heridos y detenidos.

 

Prensa CLATE

 

Organizada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma), junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) y la CTA de los trabajadores, se realizó esta convocatoria de trabajadores y dirigentes que expresaron su preocupación ante las autoridades diplomáticas de Honduras en Buenos Aires. Entre los presentes estuvo el Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, acompañado por Mario Muñoz, secretario gremial de ATE nacional y Luis Ortiz, delegado general de la Junta Interna de la ATE en el Hospital Durand.

Tras las palabras de los representantes de la CGT y la CTA-T, Julio Fuentes agradeció a todos la presencia “en este día  tan especial para los trabajadores y jubilados de nuestro país, que esperamos no termine de manera triste y se perpetre el saqueo contra los que trabajaron durante toda su vida. Porque bajarle el sueldo a los jubilados es una infamia, una actitud de un Gobierno perverso que le sigue dando recursos a los más poderosos y sacándole a los que menos tienen”.


Con respecto a la situación en Honduras, Fuentes reconoció que “estamos acá expresando nuestra solidaridad con el pueblo y los trabajadores hondureños que llevan adelante una lucha tremenda por un derecho fundamental, que es poder vivir en democracia y elegir a las autoridades que los gobiernan. Tenemos que tomar lo que está pasando en Honduras como una señal en rojo, porque así empezaron los procesos dictatoriales en nuestra región. Y esto se frena con movilización y solidaridad de los pueblos hermanos. Por eso hoy, en Argentina y también en otros país, estamos expresando nuestro repudio y apoyo al pueblo hondureño”.


 

Presentación de CLATE

Durante la jornada se presentó a la señora Ivonne Bonilla de Díaz, actual embajadora de ese país en la Argentina, una carta que lleva la firma del Presidente y Secretario General de la CLATE, Julio Fuentes y Luis Bazzano respectivamente, en la que se expresa “nuestra preocupación y denuncia ante las irregularidades manifiestas en el proceso electoral presidencial llevado a cabo en vuestro país el 26 de noviembre pasado” y se condena “la represión estatal a la manifestación social que ha dejado decenas de muertos, heridos y detenidos”.

Además, se denunciaron “las irregularidades en el escrutinio, las denuncias de manipulación y retención de las actas escrutadas”, además de la “demora en el conteo de votos y caída del sistema que interrumpió por varias horas el cómputo de votos”. La carta presentada por la CLATE recuerda también que fueron “miles de hondureños y hondureñas los que salieron a las calles para manifestar su indignación y protestar en contra de las evidencias de fraude electoral, exigir la transparencia en el conteo de votos y el anuncio de los resultados de las elecciones”.

En ese marco, la convocatoria realizada esta mañana repudió “el uso de la fuerza de seguridad contra el pueblo” y recordó que “el Estado está obligado a respetar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, entre ellos los derechos a la libre expresión, asociación y reunión, reconocidos en tratados internacionales ratificados por Honduras”.

Finalmente, la misiva de CLATE pidió a la Embajadora hondureña, y a través de ella a las autoridades de dicho país, “el respeto de los derechos humanos y las libertades democráticas”.

 

https://youtu.be/IgH3_I1DAjw

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: