“En nuestro carácter de Secretarios de Relaciones Internacionales de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina y de la Central de Trabajadores de la Argentina nos dirigimos a usted paratrasmitirle nuestra preocupación y la de los trabajadores a los que representamos, por las circunstancias que han llevado a los sindicatos europeos a convocar una huelga en varios países el próximo 14 de noviembre.
“Las consecuencias de las políticas de austeridad están siendo devastadoras para los trabajadores y ciudadanos de Europa, en
particular España, Grecia, Portugal e Italia. Sin embargo, como
sin duda sabe, durante la reciente cumbre del FMI celebrada en
Tokio, representantes de ese organismo ya cuestionaron la eficacia de
las políticas implementadas en varios países. La injusticia e
ineficacia de estas medidas contra las que los sindicatos hemos venido advirtiendo han quedado demostradas en el deterioro de lo social.
“Las decisiones adoptadas por los gobiernos de la Unión
Europea son claramente antieconómicas, eso se ve en los altos
índices de desocupación. La constante recesión que se ha instalado en
España es un claro ejemplo que provoca menos recaudación por impuestos y falta de confianza, entre otras consecuencias.
“Cuando a un trabajador o trabajadora se le arrebatan sus
derechos en Europa, nos golpean también a nosotros. Ya hemos visto como un ajuste descarado en Europa trae para nuestra región costos como los pagados luego de 2008: golpes de Estado a favor de las
transnacionales en busca de trabajo barato, precario, con salarios en baja einflación en alza, con desalojos de campesinos y pueblos originarios, con represión y oídos sordos a los justos reclamos populares.
“El caso mexicano, hondureño y paraguayo hablan por si solos, con la instauración de la tercerización, flexibilización y los contratos por hora, además de la persecución, la represión y los embates a las organizaciones sociales y de trabajadores.
“Mientras tanto, en Argentina asistimos a preocupantes giros
conservadores en materia de legislación laboral. La reciente sanción
de la ley de Riesgos de Trabajo es señal de acercamiento hacia los
sectores empresarios de la salud y del sector financiero.
“Inevitablemente en Europa las políticas de ajuste de marcado
carácter antisocial, incluyen medidas como el copago sanitario; los recortes en
salud, servicios sociales, y educación; la reducción del salario de los
funcionarios; las reducciones en las prestaciones por desempleo; las
privatizaciones, etc. Todas estas medidas tienen consecuencias
alarmantes para los trabajadores. La exclusión es una realidad; sólo
en España 13 millones de personas un 27% de la población- viven por
debajo del umbral de la pobreza. Más de 2.200.000 niños y niñas viven
en hogares pobres. Esto sin contar los efectos de la última reforma
laboral llevada a cabo por el gobierno español de Don Mariano Rajoy
Brey.
“En este contexto, requerimos a usted, como al resto de
líderes e instituciones europeas, un cambio de políticas, un
diálogo social capaz de encontrar alternativas a esta situación que
está perjudicando al mundo entero. Reclamamos medidas de reactivación
económica y de creación de empleo; un nuevo modelo económico que
promueva un desarrollo sustentable y el reestablecimiento del
consenso social, la solidaridad y el afianzamiento democrático.
“El mundo necesita de una Europa económicamente sólida, socialmente
justa y democráticamente firme. Por ese motivo, apoyamos la huelga del 14 de noviembre.
“Contra el ajuste global, defendemos nuestros derechos, nuestro
trabajo y nuestros salarios acá, en Europa y en cualquier lugar del
mundo.
“Saludamos al Señor Presidente atentamente. Adolfo Aguirre,
secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores
de la Argentina (CTA) y Juan Carlos Schmid, secretario Relaciones
Internacionales de la Confederación General del Trabajo de la República
Argentina (CGT RA)”.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional