Según el director de Calificación de Entidades Sindicales de
Gonzaga Negreiros, las demandas relativas a la organización sindical del sector
público están entre las más urgentes en la escala de prioridades de los
sindicatos. Para el dirigente, el poder público sigue haciendo caso omiso ante
este tema y los estatales deben movilizarse para que esa reivindicación se
atienda. Como el Convenio 151 de
OIT
las directrices de la organización sindical de los servidores públicos. En
Leyes Laborales (CLT) está todo bien definido. Sin embargo, el sector público
carece de una reglamentación que delimite las definiciones sobre gremio,
sindicato y representación. Esta situación creó una serie de problemas por
parte de representaciones que no son legales, ni legítimas, pero que participan
de mesas de negociación que, por esa razón, no pueden ser legitimadas, explica
Negreiros.
El director adjunto de Asuntos de Mercosur de
sostiene que, sin reglas claras para la organización sindical en el sector público,
la legitimidad de los sindicatos estatales es cuestionada. Para Wagner, esa
situación dificulta y retrasa la negociación con los gestores: Se hace cada
día más necesario el surgimiento de una legislación que establezca límites y reglas cuanto a la
cantidad de sindicatos que integran la estructura sindical de los servidores públicos.
Además, necesitamos delimitar a los sindicatos, en los tres poderes
constituidos, por rama y por categoría. Estamos elaborando este trabajo para
presentarlo ante
y defender la propuesta construida por las centrales sindicales, informó.
Secom/CSPB