de Diputados aprobó
Propuesta
autorizará al Supremo Tribunal Federal a enviar al Congreso el proyecto de ley
sobre el Estatuto Nacional de los Trabajadores del Poder Judicial, que
uniformiza los derechos y deberes de los judiciales y fortalece la carrera
judicial.
La propuesta fue presentada por la diputada Alice Portugal
(PCdoB-BA), por el entonces diputado Flávio Dino y tiene como relator al
diputado Manoel Júnior (PMDB-PB). El texto tendrá que pasar por una segunda votación, antes de ser enviado al Senado.
El relator garantizó que la propuesta no será onerosa para el Poder Público y
es respaldada por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ), al cual todos los
órganos de Justicia, federales o provinciales, están subordinados
administrativamente.
Según Alice Portugal, la justicia no puede ser considerada provincial o
federal; debe ser una sola y los trabajadores judiciales deben recibir igual
trato en todo el país. “La actividad jurisdiccional es única y debe ser
reglamentada para los empleados tal como se hizo para la magistratura”,
destacó.
Para la dirigente de
Confederación
directora de
Federación Nacional
(Fenajud), Maria José da Sivla, Zezé, esta es una gran victoria, ya que según
ella el camino fue largo: “Hace casi siete años que empezó la lucha y
ahora que pudimos aprobarla en primera votación, vamos a seguir trabajando,
ahora pensando en la segunda votación. Hoy estamos de fiesta”, celebró.
Para el presidente de
Fenajud
favorable es histórico, ya que introduce en
el estatuto de los judiciales. Macedo también piensa en la segunda votación
“A partir de esta victoria tenemos mucho trabajo por delante”,
destacó.
El presidente de
João Domingos Gomes dos Santos, agradeció a todos los congresistas que votaron
a favor del texto, la diputada Alice Portugal, el diputado Manoel Júnior y el
presidente de
de Diputados, Henrique Eduardo Alves (PMDB-RN), por el apoyo a la propuesta.
que debe haber isonomía en la carrera para acabar con las disparidades sufridas
por los trabajadores del sector judicial: “Acabando con la disparidad
existente en la categoría del poder judicial, todos salimos ganando, sea el
empleado, sea la sociedad, porque el trabajador satisfecho mejora
considerablemente la calidad en la prestación de los servicios”, enfatizó
Domingos, que defiende piamente el texto del Convenio 151 de
decente.
Dentro de cinco sesiones ordinarias
PEC
luego ser enviada al Senado. El Supremo Tribunal Federal tendrá un plazo de 360
días para presentar el proyecto de ley al Congreso, contados a partir de la
promulgación de la enmienda.
Además de João Domingos, el secretario general de
de la organización, Fernando Borges, Aldo Liberato, Marli Bertolino, João Paulo
Ribeiro e Wagner Sousa (que estuvo presente en la votación, junto a su compañera
Zezé) felicitaron a
por esta victoria.
“La conquista de la federación demuestra que vale la pena luchar. Hace
más o menos siete años que veo el esfuerzo de la federación para aprobar
está aquí para ayudar a nuestra organización miembro en las próximas
iniciativas rumbo a la segunda votación”. En nombre del presidente João
Domingos, felicito a nuestra compañera Zezé, al presidente de la federación
Valter Macedo, el vicepresidente, Luis Fernando Pereira y los dirigentes Ednor
Gonzaga y Aníbal Lins, todos directivos de
momento por la aprobación de esta importante propuesta para el gremio”.
Secom/CSPB