El pasado jueves 3 de abril, organizaciones sindicales de
diversas latitudes se reunieron con
de
encuentro previo al Congreso Nacional de la central argentina, que se llevó a
cabo el 4 de abril en Mar del Plata. En la reunión, el Secretario General de
ATE y presidente de
Julio Fuentes, presentó un documento de repudio a la condena de los nueve
trabajadores petroleros de las Heras, injustamente acusados de la muerte de un
policía.
La declaración fue firmada por dirigentes de Brasil,
Colombia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, País Vasco, Galicia y España.
Entre ellos, cabe destacar la presencia del vicepresidente de
Mundial (FSM) y dirigente de
Central
de
Sindical
Freire.
A continuación, reproducimos el texto completo del
documento.
Mar del Plata, 3 de abril de 2014.
En el marco
del Congreso Nacional de
las delegaciones internacionales, en representación de distintas Centrales
Sindicales y Sindicatos de la región y del mundo, nos dirigimos a los
trabajadores argentinos y a la sociedad en su conjunto para expresar lo
siguiente:
– Manifestamos
nuestra profunda solidaridad con los trabajadores injustamente condenados en la
localidad de Las Heras, Santa Cruz, compañeros José Enrique Rosales, Hugo
H.González, Inocencio R. Cortes (condenados a prisión perpetua) y los
compañeros Franco Maximiliano Padilla
(menor de edad al momento de los hechos), Pablo Daniel Mansilla, Carlos O.
Mansilla, Daniel E. Aguilar, Leopoldo R.
Bach, Darío V. Catrilahua (condenados a 5 años de prisión por coacción
agravada).
– Repudiamos
el juicio al que fueron sometidos los trabajadores, por haber estado éste
viciado de nulidad en tanto se condenó a los acusados sin pruebas y aceptando
como única prueba válida el testimonio en sede policial de ciudadanos sometidos
a torturas.
– Denunciamos
la clara parcialidad del proceso judicial, que demostró ser un mecanismo de
criminalización de la protesta social en defensa de los intereses de
corporaciones petroleras.
– Rechazamos
el uso del código penal, y particularmente de la figura de coacción
agravada, para perseguir y criminalizar
los justos reclamos de la clase trabajadora en defensa de sus intereses.
– Manifestamos
nuestra preocupación por la situación de más 7.000 trabajadores procesados en
exigimos el cese de todo intento de judicialización y criminalización de la
protesta social.
– Expresamos
nuestra más enérgica defensa a la legalidad del derecho de los trabajadores a
la huelga y a los medios pacíficos de protesta en la escena pública para
defender sus intereses ante el avance de las patronales.
Urtzi
Ostolozaga LAB (País Vasco)
Rafael
Molano CUT (Colombia)
Luis A.
Morantes CTC (Colombia)
Ramón Boan
CIG (Galicia)
Heli Vargas
CGTP (Perú)
Julio
Polanco UNT (Venezuela)
Julio
Salazar USO (España)
Hugo Ramos
CROC (México)
Bernardo
Rojas CUTA (Paraguay)
João
Batista Lemos CTB y FMS (Brasil)
Manolo
Zaguirre USO (España)
Rodolfo
Romero CNT (Paraguay)
Edson
Bicalho Força Sindical (Brasil)
Marcela
Máspero UNT (Venezuela)
Joseba
Villareal ELA (País Vasco)
Rafael
Freire CSA (Brasil)
Ivan Hafliger PIT CNT (Uruguay)
Julio Fuentes CLATE/ATE (Argentina)
Alix Pérez UNT (Venezuela)
José Ronconi FJA (Argentina)
Juan Giuliani CTA (Argentina)