CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Aida Quilcué: “Tenemos que caminar, dialogar, construir y seguir tejiendo juntos una sociedad distinta”

Aida Quilcué: “Tenemos que caminar, dialogar, construir y seguir tejiendo juntos una sociedad distinta”

La histórica lideresa indígena de Colombia, Aida Quilcué, dialogó este mediodía con la CLATE durante la caravana, o “minga” como la denominan, que llegará el lunes 19 a la ciudad de Bogotá. Miles de indígenas que se van sumando a lo largo del recorrido  llegarán con sus legítimos reclamos “en defensa de la vida, la paz, la Madre Tierra y contra la sistemática vulneración de derechos que se está viviendo en nuestros territorios”.

Imágenes de la Minga colombiana en su trayecto a Bogotá

Quilcué explicó que “es necesario fortalecer el proceso de paz en Colombia ya que este gobierno ha hecho regresivos los acuerdos de paz, por lo tanto regresó la guerra a los territorios indígenas, campesinos y afrocolombianos que viven en territorios rurales”.

“Tenemos previsto llegar el día lunes – informó Aida Quilcué-, el Presidente no ha dado señas aún de recibirnos, sin embargo la venida a Bogotá obedece también a que este Minga del suroccidente tenga un alcance nacional y que podamos visibilizar lo que realmente ocurre en Colombia. Lo importante es que la Miga crezca, pues la lucha por el territorio y la dignidad es de todos y todas”.

“El gobierno colombiano –señaló la líderesa indígena- aprovechó la pandemia para legislar y volver regresivos los derechos colectivos, así como las políticas transnacionales que ponen en mayor riesgo a la vida y a la Madre Tierra”.

Imágenes del recorrido de la Minga hacia Bogotá

Otro de las preocupaciones es la democracia “Consideramos que los procesos comunitarios, de los ciudadanos, debe construirse desde los pueblos. Y aquí tenemos que ver cómo están los derechos económicos, sociales y culturales.”

 

Qué es la minga

La lideresa colombiana explicó el concepto de minga durante la entrevista con CLATE. “La minga es una práctica cultural de los pueblos indígenas desde hace mucho tiempo, es un ejercicio de trabajar en forma comunitaria. El concepto de minga es ancestral, y ahora lo hemos trascendido para que sea un ejercicio de exigir los derechos y para ello se requiere caminar juntos, y no sólo en Colombia sino en el continente americano o Abya Yala”.

Imágenes del recorrido de la Minga hacia Bogotá

 

Mensaje a los pueblos hermanos

Por último, Quilcué envió un mensaje a los pueblos hermanos de la región. “Nosotros estamos dando una lucha por la dignidad, por la Madre Tierra y nuestra pervivencia en el tiempo y en el espacio. La casa grande es una sola y por eso los seres humanos estamos llamados a que luchemos juntos para que muy pocas la sigan destruyendo. El tema es cómo juntamos las luchas que se dan en los distintos espacios de vida por eso es necesario que la lucha se globalice.”

 

Entrevistó Darío Fuentes (Prensa CLATE)

 

https://youtu.be/wEaxe13WQbc

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: