En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, organización miembro de CLATE, realizará el 1° Encuentro de Mujeres ANEF “Enfoque de derecho con perspectiva de género en la agenda pública y sindical: Desafíos para una Nueva Constitución”.
Este primer encuentro, convocado por la vicepresidencia de la Mujer y la Equidad de Género de la ANEF, a cargo de Marcia Lara, se realizará este jueves 5 de marzo en la ciudad de Santiago, en Teatinos 79, de 9 a 17 horas. Para inscribirse haga clic aquí.
Programa I°Encuentro de Mujeres y Género ANEF
Objetivo:
- Fortalecer la comprensión de la mirada de género en las políticas públicas en el marco del proceso constituyente y la nueva Constitución.
- Reconocer las problemáticas de las mujeres del sector público como la violencia y el acoso laboral, a partir del enfoque de derecho con perspectiva de género.
- Promover la construcción de un programa político en materia de género en el marco de una Nueva Constitución paritaria y plurinacional.
Metodología
Exposiciones dialogadas de 20 minutos y preguntas dirigidas.
Tiempo de cada panel: 1 hora 30 min
Agenda 5 marzo
09:00 -10:00 | Inauguración y presentación de los objetivos del Encuentro
- Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT
- José Pérez, presidente ANEF
10:00 – 11:30 | La paridad de Género en el proceso Constituyente
- Bárbara Sepúlveda, Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM)
- Yasna Provoste, senadora de la República
- Lidia Casas, abogada y académica UDP
- Carolina Espinoza, integrante del WOC ISP/ Vocera Coordinadora NO+AFP
11:30 – 12:00 | Pausa Café
12:00 – 13:30 | La inclusión de la perspectiva de género en la agenda sindical y social
- Nayareth Quevedo, secretaria subregional ISP Cono Sur
- Vesna Madariaga, presidenta ANFUMMEG y Coordinadora 8M
- Camila Miranda, investigadora en Estudios de Género, Feminismo y Educación. Directora de la Fundación Nodo XXI”
13:30 – 15:00 | Pausa para el Almuerzo
15:00 – 16:30 | Un nuevo derecho en el mundo del trabajo libre de violencia y acoso, en el marco normativo internacional y el Estado. Oportunidades y desafíos que representa para los sindicatos de los servicios públicos
- Viviana García, FESPROSA – Argentina
17:00 | Fin de la Jornada