La histórica marcha del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina, se realizará este año al cumplirse el 47 aniversario del último golpe militar y en el marco de los 40 años de la recuperación de la democracia. Todas las organizaciones de CLATE en ese país convocan a la tradicional movilización a Plaza de Mayo.
Bajo el lema «Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia. Corporación judicial nunca más«, los organismos de derechos humanos de Argentina, junto a organizaciones sociales, sindicales y políticas, marcharán, como todos los años, para denunciar los crímenes cometidos por la última dictadura cívico-militar y recordar a los 30 mil detenidos-desaparecidos por el terrorismo de Estado. Este año, también se denunciará la persecución a dirigentes políticos por parte del Poder Judicial y los intentos de proscribir a la vicepresidenta Cristina Fernández.
En Buenos Aires, las organizaciones convocantes se concentrarán a partir del mediodía en las inmediaciones de la Avenida de Mayo para luego marchar hacia la emblemática plaza, donde se llevará a cabo el acto central. En esta ocasión, también se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
“A 47 años del golpe de Estado genocida de 1976 y a 40 años de la democracia, sin duda muchas consignas unen al pueblo argentino. Memoria, para no olvidar lo ocurrido. Resistencia, porque las fuerzas que engendraron aquel golpe de Estado lamentablemente siguen en el seno de esta sociedad. Y lucha, porque sin una acción de lucha por parte de nuestro pueblo, de nuestras organizaciones y de la clase trabajadora, ese enemigo que está al acecho siempre puede volver”, afirmó Julio Fuentes, presidente de CLATE.
CLATE presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos
Durante esta semana, Buenos Aires fue sede del mayor encuentro de activistas de derechos humanos del mundo: el III Foro Mundial de Derechos Humanos, un espacio de debate y cooperación para potenciar las luchas por más justicia e igualdad en todo el planeta.
El encuentro, cuyo acto de clausura se llevó a cabo este 23 de marzo en el Espacio Memoria y DDHH (ex ESMA), contó con la participación de referentes internacionales, organizaciones y activistas de más de 70 países.
La CLATE estuvo presente a través de su secretario alterno de Derechos Humanos, Humberto Correa, dirigente de la UTRADEC de Colombia, y su secretario alterno de Formación, Matías Fachal, titular de la FJA de Argentina, quienes participaron en distintas actividades del Foro.