Una delegación de
Latinoamericana
el 6 y 8 de agosto dos reuniones con el Ministro de Relaciones Laborales de
Ecuador, Carlos Marx Carrasco, para discutir la problemática planteada por
de Trabajadores Municipales y Provinciales (FETMyP), organización miembro de
CLATE, con respecto a la situación de los trabajadores estatales de ese país.
A la reunión asistieron el presidente de UTRADEC (Colombia)
y secretario de Integración de CLATE, Percy Oyola Palomá, el presidente de COFE
(Uruguay), Pablo Cabrera, el dirigente de ATE (Argentina) y secretario de
Héctor Méndez, además del secretario general del FETMyP, Wilson Álvarez Bedón,
y los dirigentes de esa federación, Bernardo Milito Párraga Macías, Néstor
Amador Cano Zambrano y José Antonio Macías Zambrano.
Durante el primer encuentro, que duró casi dos horas, se
discutieron temas generales. El Ministro del Trabajo demostró interés por la
legislación laboral del sector público de Colombia, Uruguay y Argentina, y
conversó con los dirigentes sobre la mejor forma de relacionar los trabajadores
estatales con el Estado empleador.
El objetivo principal de nuestra misión era abrir espacios
de diálogo y participación para que los compañeros de
organización miembro en Ecuador, tengan la posibilidad de hacer oír su voz, presentar
sus propuestas y reclamos en un ámbito que tenga jerarquía, como lo es el
Ministerio del Trabajo, y puedan concretar acuerdos que resulten aplicables en
la práctica, explicó el secretario de
En la segunda reunión, que se concretó el viernes 8 de
agosto, se abordaron temas más puntuales. En particular, se discutió sobre la
propuesta del gobierno ecuatoriano de reformar, mediante enmiendas, algunos
artículos de
y la iniciativa de un nuevo Código Laboral, que regula la relación entre los
trabajadores y las patronales. Los dirigentes de
oportunidad de transmitir sus inquietudes y objeciones a esa iniciativa.
considera satisfactorios los resultados de la misión, ya que en principio se
abrió el espacio de participación y debate solicitado, y esperamos que esto se
consolide y se puedan dirimir las diferencias como sabemos hacerlo los trabajadores,
aportando soluciones, propuestas y discutiendo con el Estado empleador de igual
a igual, manifestó Méndez.
Por último, los dirigentes de
importancia de que el gobierno de Ecuador ratifique los Convenios 151 y 154 de
sindical como el derecho del trabajador del Estado a tener Convenios Colectivos
de Trabajo son herramientas que permiten no sólo regular, sino también mejorar
las relaciones entre los estatales y el Estado empleador. Esto redunda en
beneficio del Estado, de los trabajadores y, fundamentalmente, de los usuarios
de los servicios que prestamos, concluyó.