Este jueves 19 de septiembre se realizó en Buenos Aires la
reunión preparatoria para el I Foro de Participación Ciudadana, un nuevo
espacio de integración creado por
Unión
participación de los actores sociales en las decisiones de los Estados Miembros
y en la elaboración de políticas de integración suramericana.
El encuentro tuvo como objetivo dar a conocer las
directrices del Foro, definir su organización interna y redactar un borrador de
de Buenos Aires rumbo a la primera reunión del Foro, que tendrá lugar en la
ciudad de Cochabamba, Bolivia, en el mes de noviembre.
La reunión contó con la presencia de representantes de los
Estados Miembros y de distintos actores sociales suramericanos. Por
Latinoamericana
(CLATE), asistieron su presidente, Julio Fuentes, y el secretario de
Méndez. En representación de
Central
presente Fito Aguirre, y por
Asociación
Rubén Garrido.
Entre las autoridades invitadas, estuvieron presentes el
Coordinador Nacional de UNASUR y subsecretario de
Diego Tettamanti, el Representante de
Tempore de UNASUR, Ike Antonius, así como representantes de
Foro, a cargo de Bolivia, y representantes de
de UNASUR.
Los dirigentes de CLATE, en forma conjunta con el compañero
(ISP), participaron en la mesa de trabajo que se encargó de redactar el
borrador de
de Buenos Aires rumbo a la primera reunión del Foro. En ese espacio,
propusieron incorporar al documento final el siguiente párrafo relativo a la
defensa del empleo público:
Promover en los países miembros los derechos fundamentales
acordados por nuestros países en el marco de
ratificar y aplicar los convenios 87, 151 y 154 referidos a la libertad
sindical, derecho a huelga y negociación colectiva en el ámbito del empelo
público como principales herramientas en la construcción de un Estado capaz de
prestar servicios públicos de calidad. Sólo a través del diálogo, la
negociación, la defensa del trabajo decente y el reconocimiento de las
organizaciones de los trabajadores esto será posible.
La creación de este nuevo mecanismo de integración fue aprobada
por los Estados Miembros en la última Cumbre de UNASUR, que se realizó el
pasado 30 de agosto en la ciudad de Paramaribo, Surinam. El Foro se reunirá de
modo presencial al menos una vez por año y, en forma extraordinaria, cuando
fuera necesario, mediante convocatoria de
Tempore del organismo.