CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Ruth Díaz: «Estamos frente a un gobierno excluyente, burócrata y elitista»

Ruth Díaz: “Estamos frente a un gobierno excluyente, burócrata y elitista”

El pasado 10 de agosto, los gremios de la salud de República Dominicana anunciaron el retiro definitivo del diálogo con el gobierno, ante las constantes negativas y la indiferencia del presidente Luis Abinader y del gabinete de Salud a sus demandas. En diálogo con la CLATE, la presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) de República Dominicana, Ruth Díaz, explicó cuáles son las reivindicaciones del sector y qué acciones tomarán los sindicatos.

Luego de largos ocho meses de negociación con el gobierno, las organizaciones dominicanas del sector -entre ellas, UNASE, CONATE, ANTRASALUD, FENATRASAL, FENAMUTRA y ASOPSALUD, integrantes de CLATE- decidieron suspender el diálogo con el gobierno. Así lo anunciaron sus representantes en una rueda de prensa que se llevó a cabo en Santo Domingo el pasado martes.

En rueda de prensa, CONASALUD anuncia que se retira del diálogo con el gobierno.

«Decidimos romper ese diálogo por catalogar al gobierno de incompetente, ya que nos ha ignorado, con una serie de tácticas dilatorias, relatorías, reuniones, desgaste. Hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de respuesta», señaló la titular de la FENAMUTRA, Ruth Díaz.

Alrededor de 27 gremios de la salud, agrupados en la Coordinadora Nacional de la Salud (CONASALUD) y en la Federación Dominicana de Profesionales Técnicos y Trabajadores de la Salud (FEDOSALUD), participaron del proceso de negociación y pudieron converger en dos acuerdos que fueron presentados ante el gobierno: uno exclusivo para el sector de enfermería y otro para todos los demás sectores.

«Farmacéuticos, bioanalistas, psicólogos, tecnólogos de imagen, personal administrativo, todos acordamos diez puntos y unificamos criterios, independientemente de las diferencias que tuviéramos de un sector a otro», contó Díaz. Entre las reivindicaciones presentadas por los trabajadores y trabajadoras de la salud, se encuentran aumento salarial para todas las áreas, mejores pensiones, acceso a planes de vivienda, tarjetas de transporte, entre otras.

Las organizaciones denuncian que hubo discriminación por parte del gobierno, ya que en el mes de julio se le otorgó un aumento salarial del 30% al sector de salud, excluyendo al personal administrativo, de mantenimiento y a los pensionados.

«No entendemos por qué han marginado tanto a quienes son los pilares para toda la plataforma. Si no se limpia un hospital, si no hay un camillero, si no hay un portero, si no hay salas de cirugía higiénicas, ¿cómo se sostiene el sector de salud? Esos trabajadores han ofrendado sus vidas. Se han contaminado en todo el sentido de la palabra y han sido totalmente marginados. Ganan menos de 200 dólares al mes», manifestó la presidenta de FENAMUTRA.

«Pensamos hacer todo tipo de movilizaciones, sin descartar absolutamente nada. Y a estos ingredientes de luchas tradicionales, le anexamos varias cosas: una de ellas es judicializar el tema a nivel nacional por discriminación. También queremos elevar una queja ante la OIT y no descartamos llevarlo ante la Corte Internacional de Derechos Humanos, porque todos los derechos están siendo violentados», anunció la dirigente.

Por último, afirmó que «estamos frente a un gobierno excluyente, burócrata y totalmente elitista, por lo que nos sumamos a la campaña de CLATE, desde República Dominicana, 100% Lucha».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: