Una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió este miércoles con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la Torre Ejecutiva.
Por Carlos Lebrato, desde Montevideo
En la reunión con el presidente, COFE planteó una serie de temas que afectan a los trabajadores y trabajadoras estatales, como la rebaja salarial, el llenado de vacantes y el anuncio del gobierno de la modificación del cálculo sobre lo que se rige la licencia por enfermedad o certificaciones médicas.
COFE sostiene que viene padeciendo una pérdida constante de salarios, que afecta directamente el poder adquisitivo de los trabajadores públicos que cayó 11,8 % entre enero de 2020 y agosto de 2021. El ajuste de enero 2020 fue de 4.41%.
“Lo que manifestamos al presidente es la enorme preocupación del salario que se viene perdiendo día a día. Es por eso que pedimos que se establezca una recuperación de nuestro salario que por lo menos empate con la inflación de este año, para no seguir agrandando la pérdida salarial que ya ha sufrido el sector”. Según dijo Joselo López, secretario general de COFE, a lo cual el presidente recibió el reclamo y se comprometió a intermediar con el Ministerio de Economía y Finanzas para encontrar una solución.
Otro de los temas sensibles para los dirigentes de los funcionarios y funcionarias estatales es el tema de las licencias por enfermedad. El gobierno propone modificar la política actual, por una nueva norma que permita descontar del salario los primeros tres días de la licencia médica y pagar el resto del sueldo con un tope máximo de salario. Esto, aseguran los funcionarios estatales, lleva a una reducción salarial importante para quienes deben utilizar la licencia médica. El proyecto de ley, presenta grandes cambios a lo dispuesto en el Presupuesto, ya que determina que no percibirán retribución durante los tres días del comienzo de licencia por enfermedad y, a partir del cuarto día, recibirán un subsidio de 75% de su salario, pudiendo llegar a perder un salario entero los/as trabajadores que compartan trabajo en el sector público y privado.

“Si es como se plantea, que hay muchas certificaciones dudosas o truchas, se debe controlar y ser los más duros con esas certificaciones, pero no ir por los descuentos en las certificaciones generales que se ajustan a las generales de la ley. Porque a nadie le gusta enfermarse, para que encima de estar transitando una patología que genera gastos y modifica todo el esquema familiar, que se le descuente el salario como castigo. Le planteamos la preocupación y casos concretos de compañeros y compañeras con diversas patologías del tipo oncológicas, mentales, accidentes y que deben hacer un desembolso extra, que de ponerse en práctica esta norma, tendría un impacto enorme sobre la economía de ese trabajador y de su familia”, dijo a Martín Pereira, presidente de COFE.
Según manifestó el dirigente, Lacalle Pou se comprometió a “llamar a la negociación colectiva para trabajar este tema”, ya que le manifestaron que no sólo les preocupa la pérdida salarial, “que no es sólo 25%, sino que los compañeros que tienen doble actividad podrían perder hasta un salario entero”.

Otro tema planteado por COFE en la reunión fue el llenado de vacantes en Ministerios y oficinas públicas donde cada vez hay menos funcionarios. El decreto vigente del gobierno limita el llenado de vacantes, aunque se prevén excepciones que, según dijeron López y Pereira, el presidente está dispuesto a considerar.
Por ejemplo, se determinó la recuperación de vacantes en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) donde hay carencia de funcionarios.
“Están estudiando hacer excepciones. De no llenar ninguna vacante a poder llenar algunas por encima del decreto que las limitaba, es un avance”, dijo López a la prensa.