La 11ª reunión ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sesionará en Buenos Aires del 10 al 13 de diciembre. En ese marco, el 7 de diciembre comienza una cargada agenda de actividades y acciones para decir “NO OMC” con la convocatoria junto a las Madres de Plaza de Mayo a una nueva Marcha de la Resistencia. CLATE espera la llegada de dirigentes estatales de distintos países de América Latina y el Caribe.
La CLATE, según lo resuelto en su último Congreso Cincuentenario, es una de las tantas organizaciones sindicales y sociales que participará de las acciones programadas en Buenos Aires para decir “No OMC”. Es por eso que hoy se sumará a la convocatoria de las Madres de Plaza de Mayo en una nueva edición de su Marcha de la Resistencia, que realizan cada diciembre en la histórica Plaza de Mayo.
De esta manera, se da inicio a la Semana de acción global y a la Cumbre de los Pueblos que durará 4 días y que está convocada por cientos de organizaciones que participan del espacio multisectorial denominado “Fuera OMC”.
Además, el domingo 10 de diciembre continuarán las actividades con un gran Festival en la Plaza de los Dos Congresos en el que se espera la presencia de cientos de activistas, militantes y dirigentes sindicales y sociales de toda América y del mundo. También se desarrollará una marcha convocada por la CTA Autónoma y otras organizaciones sociales y sindicales.
El día lunes, 11 de diciembre, tendá lugar una charla debate organizada por CLATE junto a la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) de Argentina y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Abogados Laboralistas (ALAL) bajo la consigna: “Los derechos laborales en el marco de la liberalización comercial”. La misma, que forma parte del programa de la Cumbre de los Pueblos, reunirá a dirigentes gremiales de toda la región y se desarrollará en el Hotel Quagliaro de la ATE, ubicado en la calle Moreno 2654, en Buenos Aires.
La semana de acción continuará hasta el día 13 de diciembre con debates y foros sobre “soberanía y alternativas frente a este sistema nefasto de liberalización”. Los mismos se realizarán en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, ubicada en la calle Santiago del Estero 1029 de la capital de la Argentina.