La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales y la Internacional de Servicios Públicos (ISP), representadas en este Declaración por Julio Fuentes y Federico Dávila, volvieron a unirse para pedir que se «desactiven las tensiones guerreristas en la Región de las Américas». Las organizaciones sindicales emitieron esta alerta preocupadas por el creciente conflicto que involucra en estos días a Estados Unidos, Colombia y Venezuela.
«En medio de la Pandemia por el Coronavirus COVID-19, y a pesar del llamado que hiciera el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, ONU, António Guterres, el 23 de marzo de 2020, en el que pide un alto al fuego mundial inmediato en todos los rincones del mundo, poniendo en encierro los conflictos armados y centrarnos en la verdadera lucha por nuestras vidas; en aguas del Mar Caribe se han propiciado hechos que muestran la tendencia de ir en contravía de este llamado global», comienza diciendo el documento de CLATE e ISP que lleva la firma de Julio Fuentes, Presidente de CLATE, y de Federico Dávila, Copresidente de la Región Interamerica de la ISP.
Las organizaciones, que representan a millones de trabajadores y trabajadoras del Estado y los Servicios Públicos de la Región, recuerdan que «el 3 de abril de 2020 el Gobierno de los Estados Unidos desplegó una fuerza militar cerca de Venezuela, tras haber acusado a Maduro y miembros de su gobierno de narcotráfico. Previo a ello, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, presentó una propuesta para la conformación de un gobierno de transición en Venezuela, mostrando los intereses intervencionistas del gobierno de los Estados Unidos en los conflictos nacionales que se viven en la región».
Además, en la madrugada del 3 de mayo pasado, «un grupo de mercenarios, quienes partieron en lanchas rápidas desde Colombia, intentaron desembarcar en territorio venezolano, específicamente en el estado La Guaira, con el objetivo de tomar control de territorio en ese país y adelantar acciones terroristas en contra del gobierno venezolano. El golpe fue desactivado por las fuerzas de seguridad de Venezuela, capturando a varios participes de la acción militar, demostrando la participación de la firma de seguridad SILVERCORP de los Estados Unidos, con quien el asesor de Juan Guaidó, J.J.Rendón había firmado un contrato para llevar adelante estas acciones militares», informan CLATE e ISP.
«Hacemos un llamado al respeto por la autodeterminación de los pueblos, condenamos cualquier intento de intromisión militar en Venezuela por parte de otros países y exhortamos a los gobiernos de los Estados Unidos, Colombia y Venezuela a desactivar las tensiones guerreristas que afloran en las Américas por hechos ya señalados, de tal manera que los gobernantes concentren su atención en los nefastos efectos que causa a la población y a la economía de los países la Pandemia del COVID-19», indican y concluyen: «Es un momento histórico para la promoción de la solidaridad, la paz y la consolidación de un dialogo abierto y constructivo entre las naciones y no para promover y exacerbar conflictos».
Leer la Declaración completa y Difundir: A.F.Declaración ISP-CLATE solidaridad con Venezuela