2019-08-13
La Asociación General de Empleados Públicos y Municipales, integrante de CLATE, se movilizó este martes 13 de agosto junto a otras organizaciones sindicales frente a la Asamblea Legislativa para exigir que los diputados tomen en cuenta la propuesta de reforma previsional presentada por los trabajadores.
Prensa CLATE
“Nos hemos unido por una sola causa, que es luchar contra el actual
sistema de pensiones, que es un sistema perverso y está causando mucho daño a
nuestros compañeros trabajadores que ya están en la edad de pensionarse”, señaló
el presidente de la AGEPYM y secretario adjunto de la CLATE para Centroamérica,
Mario Montes, quien estuvo presente en la movilización.
“Estamos aquí para exigirle a los señores diputados que realmente tomen
en serio a la clase trabajadora, porque hasta el momento no nos han escuchado”,
dijo el dirigente.
En enero de este año, las organizaciones sindicales presentaron ante la
Asamblea Legislativa una propuesta de reforma para que más de 25 mil
trabajadores, que ya alcanzaron la edad jubilatoria, se puedan pensionar. “Desde
hace días los diputados crearon una Comisión para debatir el tema, pero hasta
ahora no se han reunido ni han definido quién va a integrar la comisión”, denunció Montes.
“Mientras tanto –agregó–, somos nosotros los trabajadores los que
estamos sufriendo. Cada día que un compañero nuestro va a las AFP a revisar su
cuenta personal para poderse pensionar, sale desilusionado y decide no hacerlo
porque las pensiones son realmente indignas”.
El dirigente sindical señaló que esa problemática afecta sobre todo a
las trabajadoras que ya alcanzaron la edad mínima jubilatoria de 55 años, pero
tienen que seguir trabajando porque las jubilaciones no les aseguran una vida digna.
Montes recordó, además, que en septiembre se cumplen dos años de la implementación
de la reforma al Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP), que agudizó aún más la
crisis. “En 2017 cometieron el peor error, cuando aprobaron esa reforma,
dejando el cálculo básico de pensiones en menos de 30%. Ese cálculo no responde
al trabajo que todos nosotros, como empleados públicos, municipales y privados,
hacemos durante más de 30 años”, sostuvo.
<anterior próxima> |