2018-10-02
Entre el 2 y el 5 de octubre, la capital panameña será sede de este importante encuentro que reúne a representantes de gobiernos y de organizaciones de trabajadores y de empleadores de unos 35 países de América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos. La CLATE, con una delegación encabezada por su Presidente, Julio Fuentes, participará del debate y presentará su documento “El Futuro del Trabajo en el Sector Público”.
Prensa CLATE
La 19ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), encuentro que se realiza cada cuatro años, abordará una serie de
temas relacionados con el desafío del trabajo decente en el continente, y en
particular en América Latina y el Caribe. El encuentro también servirá para
evaluar avances y cambios en la situación de la región desde la anterior
reunión regional, realizada en 2014 en Lima, la capital peruana.
En ese marco, la Confederación Latinoamericana y del Caribe de
Trabajadores Estatales tendrá una activa participación en los debates con una
comitiva de dirigentes sindicales de la Región encabeza por Julio Fuentes, su
presidente, quien llegó esta mañana a la capital panameña y participará del
acto de apertura. Además, está presente el titular de la Asociación Argentina de Abogados Laboralistas (AAL) y asesor letrado de la CLATE, Matías Cremonte y el Director de Prensa de la Confederación, Darío Fuentes.
Además de elegir las autoridades que presidirán esta Reunión Regional,
el Director General de la OIT, Guy Ryder, será el principal orador de la
apertura oficial del encuentro junto a un representante de los empleadores y
uno de los trabajadores.
Presentación de la CLATE
Como parte de las actividades que se realizarán en Panamá durante la
semana en curso, la CLATE presentará distintos materiales el día jueves 4 de
octubre en el Salón Contadora 1, frente al centro de convenciones donde se
realizar el encuentro de la OIT.
La primera presentación será junto a la Asociación Latinoamericana de
Abogados Laboralistas (ALAL) y tendrá como eje el documento titulado “El Futuro
del Trabajo en el Sector Público – El avance de la tercerización como amenaza
al trabajo decente”.
Inmediatamente después se expondrá junto al Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO) la publicación “Desigualdades, exclusión y crisis de
sustentabilidad en los sistemas previsionales de América Latina y el Caribe”,
un trabajo que reúne investigaciones realizadas en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador,
El Salvador, México y Uruguay sobre los sistemas de jubilaciones y pensiones de
la región.
<anterior próxima> |