2018-10-01
El secretario general de la Confederación de Servidores Públicos de los Poderes de los Estados, Municipios e Instituciones Descentralizadas de la República Mexicana (CONFEPIDER), Sergio Alberto Padilla Pérez, participó el pasado viernes del Congreso de Profesionalización y Fortalecimiento Sindical del STPEIDCEO, gremio que nuclea a los servidores públicos del Estado de Oaxaca.
Prensa CLATE
El Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e
Instituciones Descentralizadas del Estado de Oaxaca (STPEIDCEO), afiliado a la
CONFEPIDER, realizó del 27 al 29 de septiembre en la bahía de Huatulco Oaxaca
su Congreso de Profesionalización y Fortalecimiento Sindical, del que
participaron 200 delegados.
Uno de los ponentes invitados al evento fue Sergio Alberto
Padilla Pérez, secretario general de la CONFEPIDER, organización miembro de
CLATE. Allí, el dirigente ofreció la charla “El Sindicalismo actual y los
desafíos ante los nuevos gobiernos”.
“El tema que desarrollé fue para orientar a los delegados
sobre el quehacer sindical, sobre las las acciones que debemos emprender como
sindicato en actividades cotidianas, a fin de hacer más efectivos nuestros
procesos de negociación ante las autoridades”, explicó el dirigente.
En su exposición, Padilla destacó la importancia del
Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad
sindical, ya ratificado por México, y del Convenio 98, sobre el derecho de
sindicación y negociación colectiva, ratificado el pasado 21 de septiembre por
el Senado de la República.
El secretario general de la CONFEPIDER afirmó que “el gran
desafío de nuestros sindicatos es mantener la unidad de los trabajadores, su
plan de acción, su trabajo hacia la base trabajadora, más que esperar a que
lleguen gobiernos de distintos partidos”.
“Nosotros hemos dicho muy claramente que no tenemos ninguna
afiliación partidista –subrayó Padilla–, nuestro trabajo siempre será con las
bases, lleguen gobiernos de izquierda o de derecha. Nuestro compromiso es con
la clase trabajadora y en todo momento tenemos que velar por sus intereses y
nuestro plan de acción. Así no nos vamos a equivocar”.
El Congreso también contó con las ponencias “Desarrollo
Humano y Profesionalización del Servicio Público”, dictada por Eugenio Alberto
García Hernández, “Conocer el Sistema Nacional de Competencia”, por Carmen
Julia Rubio Portillo, y el “Papel del Sindicato en la Gestión de Medidas para
la Protección del Salario”, por Sergio Cerda Vargas.
<anterior próxima> |